
Profesionales en
permanente actualización
¿Quiénes Somos?
Juntos, forjamos un camino hacia la belleza, la salud y la confianza.
La Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva -Filial La Paz-, es una organización que aglutina a cirujanos altamente calificados y especializados en la mejora estética y reconstructiva en la ciudad de La Paz.
Nuestros miembros son líderes en el campo de la cirugía plástica y están comprometidos con los más altos estándares de ética y excelencia médica. La Sociedad, trabaja incansablemente para brindar a nuestros pacientes resultados seguros y satisfactorios.
Todos los miembros, cuentan con amplia experiencia en procedimientos de cirugía plástica estética y reconstructiva.
Misión y Visión
Misión
Visión
Nuestro Directorio 2023 - 2025
Presentamos al Directorio de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica - Filial La Paz. Comprometidos con la excelencia y liderazgo en la cirugía plástica, estética y reconstructiva.
Datos Importantes
Año de Fundación
Pacientes Diarios
Profesionales Acreditados
Natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam.
Nuestra Historia
La evolución de los adelantos de la cirugía plástica fue universal y se desarrolló simultáneamente en países europeos y Estados Unidos. Médicos latinoamericanos realizaron estudios de especialidad en estos lugares y ese fue el origen del desarrollo y crecimiento de la cirugía plástica en la región. De esta manera, el desarrollo y crecimiento de la cirugía plástica en Latinoamérica fue importante y significativa, gracias al intercambio de conocimientos y experiencias. Es así que desde la década de los cuarenta del siglo XX, los países latinoamericanos fundaron sus propias sociedades científicas.
En Bolivia hasta la década de los años setenta, fueron los cirujanos generales que con pocos conocimientos en cirugía plástica resolvían dentro los hospitales casos relacionados con la especialidad. El Dr. Walter Galindo Quiroga, allá por el año 1940 realizaba cirugías reparadoras en el Hospital Obrero en la ciudad de Cochabamba. Ocho años después, el doctor de origen peruano Washington Vargas Fano formado como médico en la Universidad Mayor de San Simón, realizó un postgrado en cirugía plástica y reparadora en el servicio del Prof. Enrique Finochietto del Hospital Rawson de Buenos Aires en la Argentina. Una vez que retornó a Cochabamba en la década de los años cincuenta, trabajó en la Caja Nacional de Salud (CNS) como médico ayudante del cirujano general, doctor A. Requena que también ejercía como médico traumatólogo en el hospital Viedma además de especialista en cirugía plástica en el mismo hospital y en la CNS.
El doctor Requena, fue reconocido por los especialistas como el precursor de la especialidad, se destaca entre otras su esencia de artista plástico en óleos y acuarelas, cuyas obras quedaron plasmadas en los cuadros pintados por él, reflejando su gran sensibilidad humana.
Después de muchos años en la década de los sesenta, los doctores Marco y José Gutiérrez, tuvieron la intención de crear en la ciudad de La Paz una Asociación de Cirujanos Plásticos, siendo ellos los pioneros en ejercer la especialidad, como tal, en la sede de gobierno. Esta iniciativa, no llegó a concretarse. Es por ese motivo que hasta principios de los años noventa, la cirugía plástica en nuestro país fue un apéndice de la Sociedad de Cirugía General, dependiendo de ellos para realizar trámites administrativos y tomar decisiones entorno a los servicios de cirugía general en los diferentes hospitales. Siendo hasta ese momento muy pocos los colegas que ejercían la especialidad, dificultad que no permitió cumplir una de las exigencias del Colegio Médico de Bolivia que era tener mínimo seis médicos especialistas para reconocer a una Sociedad Científica de Cirujanos Plásticos en el país.

Fundación
Primer Directorio
Corría el año 1990 y gracias a la iniciativa de los doctores Ricardo Ayala y Yecid Andrade se comenzó a madurar la idea de organizar una Sociedad Científica de Cirujanos Plásticos de Bolivia. Es así que el mes de septiembre de ese año, el doctor Yecid Andrade organizó con auspicio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) el Primer Curso: “TRATAMIENTO DEL QUEMADO ADULTO” que contó con la presencia de varios especialistas entre ellos, los doctores Oscar Ramírez de Santa Cruz, Guido Andrade de Sucre y Fernando Peña de Cochabamba. El evento tuvo mucho éxito por la organización y el nivel científico de las exposiciones, este fue el preámbulo para plantear seriamente la idea de conformar una Sociedad de Cirugía Plástica de Bolivia.
Un año después, la Dra. Wilma López de Benavídez organizó en la ciudad de La Paz el PRIMER SIMPOSIO NACIONAL DE QUEMADURAS que contó con la participación del Dr. Fortunato Benaim de la Argentina, el simposio tuvo una duración de tres días y convocó a varios médicos de la especialidad de todo el país. La oportunidad fue propicia para la Fundación Oficial de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica (SBCP), conformándose el primer directorio un 30 de octubre de 1991, teniendo como primera responsabilidad el de tramitar la Personería Jurídica de la SBCP, también se determinó que la ciudad de Sucre sería la sede para el Primer Congreso de Cirugía Plástica a llevarse a cabo del 28 de abril al 1ro de mayo del siguiente año.
Presidente: | Dr. Ricardo Ayala Rojas |
Secretario General: | Dr. Eduardo Ayoroa Gorena |
Secretario de Actas: | Dr. Xavier Quezada |
Secretario de Hacienda: | Dr. Walter Uriarte Aguilar |
Vocales: | Dr. Oscar Ramírez Montaño Dr. Carlos Vacaflor Montero Dr. Fernado Peña Dr. Rodo Villarroel Dr. Guido Andrade Murillo Dr. Fernando Urriolagoitia Harriage Dr. Jaime Zeballos Montellanos |
Primer Congreso
Directorio 1992-1994
Como estaba establecido, la ciudad de Sucre fue la sede del Primer Congreso de Cirugía Plástica, en la oportunidad se contó con la presencia de jóvenes profesionales que con su activa participación auguraron un futuro promisorio a la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica. En el evento se presentaron trabajos y exposiciones de buen nivel académico que fueron reflejados en las dos únicas revistas: “Cirugía Plástica Boliviana” editadas en Sucre bajo la dirección del doctor Guido Andrade M, y que contó con el patrocinio de la Corporación de Desarrollo de Chuquisaca (CORDECH).
El evento científico fue escenario para la posesión de la nueva mesa directiva para las gestiones 1992-1994 elegida por decisión unánime de la reunión administrativa de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica del primer Congreso Nacional llevado a cabo del 28 de abril al 1ro de mayo de 1992, la directiva quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: | Dr. Guido Andrade Murillo |
Secretario General: | Dr. Fernando Urriolagoitia Harriage |
Tesorero: | Dr. Víctor Herrera Salinas |
Vocal: | Dr. MarceloArana Urioste |
Delegado FILAPAC: | Dr. Eduardo Ayoroa Gorena |
Delegado al Comité Científico Médico del Colegio Médico Nacional: | Dr. Yecid Andrade Agramont |